Preguntas frecuentes
No. En AP Futuro te asesoramos para que, a través de nuestros planes de ahorro con inversión, asegures un futuro tranquilo. Así, invertir y ahorrar con nosotros se convierte en la alternativa perfecta para tu AFORE.
La edad mínima son 18 años y máxima 99 años*.
*Aplican restricciones.
Flexibilidad para la disminución y aumento de aportaciones, acceso a 15 alternativas de inversión, beneficios fiscales y bono de fidelidad.
Monto mínimo $1,500.00 mxn
De 5 hasta 25 años.
A través de tarjeta de crédito o cuenta de cheques ya sea mensual, trimestral, semestral o anual. También pueden realizarse transferencias electrónicas únicamente para periodicidad anual.
El gobierno mexicano, con el deseo de incentivar el ahorro individual para el retiro, pone a disposición de personas físicas los siguientes beneficios fiscales:
Deducibilidad: Artículo 151: disminuir la base gravable, reduciendo así el pago de impuestos.
Diferimiento: Artículo 185: posponer el pago del impuesto sobre los intereses reales hasta el momento en que éstos se retiren.
Exención: Artículo 93: eliminación del pago del impuesto por cumplir ciertos requisitos (edad y duración de la póliza).
El articulo 90 refiere al beneficio de no considerar ingresos los rendimientos obtenidos de bienes en fideicomisos cuando éstos se destinen para financiar la educación.
Si una póliza de seguro de vida con componente de ahorro se aporta a un fideicomiso se considera bien fideicomitido.
Son aquellos bienes destinados a un fideicomiso.
Si fallece el titular se aplican los beneficios contratados; doble aportación y seguro de vida complementario, si es el caso.
Al momento de realizar la cotización de tu póliza, podrás ver las diferentes universidades y así decidir cual es el monto conveniente a ahorrar mensualmente.
Si se usa para otro fin durante la vida del contrato, este, se cancela.
En caso de que el contrato ya haya terminado, podrás utilizar el dinero restante en otra cosa y solo tendrás que pagar los impuestos correspondientes en la siguiente declaración anual.
Tu inversión gozará de los beneficios que el Artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta concede a las personas físicas, como:
Exención del pago de impuestos sobre los rendimientos que genere tu inversión. Si al momento de retirar tu inversión tienes 60 años cumplidos y al menos 5 años con el plan, recibirás el total de tu fondo completamente libre de impuestos.
Diferimiento del pago de impuestos, ya que aún si no cumples con los plazos marcados por la citada Ley, los intereses reales de tu inversión sólo son acumulables al momento de retirarlos, más no al devengarlos.
Herencia de un patrimonio que tus beneficiarios recibirán libre de gravamen, en caso de que llegues a faltar.
Diferir impuestos. En caso de que no cumplas con los requisitos de exención, aplazas el pago de impuestos mientras tus recursos continúan en el plan. Al aplazar el pago de impuestos el producto te permite capitalizar sobre una mayor base de inversión.
Exentar impuestos. No pagas impuestos sobre los rendimientos de tu inversión. Así obtienes el 100% de ganancias que genera tu capital.
Te permite disponer de tus recursos con base en tus necesidades de liquidez sin ninguna penalización.
Tu patrimonio cuenta con el respaldo de Allianz, experto en el manejo de planes de inversión y uno de los administradores de activos más grandes del mundo.
El monto mínimo es de 300 mil pesos.
Renta fija, la cual ofrece rendimientos atractivos con un incomparable nivel de seguridad.
Si prefieres invertir de una manera más dinámica y activa con un mayor potencial de crecimiento de tu capital, puedes asignar una parte o la totalidad de tu inversión a nuestras alternativas de renta variable.
La diversificación del patrimonio es un elemento fundamental para potenciar los rendimientos y al mismo tiempo reducir el riesgo de una inversión. Invertir a través de OptiMaxx patrimonial en ETF’s ofrece una alternativa a muy bajo costo para lograr una diversificación adecuada aún para montos reducidos de inversión.
Un ETF es el acrónimo de Exchange Trade Fund, que se ha traducido al castellano como fondo cotizado. Un ETF es una cesta de activos financieros y valores cotizados, como también lo es un fondo. A partir de ahí, el objetivo de los ETF es replicar los movimientos de un índice, que puede ser de renta fija, renta variable, divisas, materias primas... Al principio estos índices eran los propios del mercado, pero con el tiempo se han ido creando ETF que ahora actúan como referencia para sectores enteros.
Invertir significa asumir riesgos a mayor o menor grado. “Blindaje Allianz” protege tu patrimonio contra pérdidas. En el lamentable caso de fallecimiento del cliente de OptiMaxx patrimonial, Allianz cubrirá cualquier minusvalía de la inversión incurrida a la fecha del fallecimiento hasta por un monto máximo de 1.5 millones de pesos.
El monto mínimo es de 100 mil pesos, a partir de 500 mil pesos se aplica una bonificación.
Como reconocimiento especial, Allianz bonificará parcialmente los cargos ya cobrados, siempre y cuando la primera Aportación sea mayor o igual a 500 mil pesos. Dicha bonificación equivaldrá al 5% de la primera Aportación recibida.
El objetivo principal de los ETFs es replicar distintos índices. El enfoque de las estrategias es la asignación óptima de activos entre distintos mercados y sectores económicos. Está comprobado que más del 90% del resultado de cualquier estrategia de inversión proviene de la selección de las categorías de activos en las cuales se invierte, mientras que menos del 10% se deriva de la elección específica de títulos individuales de inversión.
La gestión pasiva consiste en seguir estrategias y usar técnicas de inversión donde la figura del gestor del fondo se minimiza. En un fondo de gestión pasiva el equipo gestor se limitará a imitar la composición de un índice para replicar su comportamiento o, en su defecto, creará un nuevo índice para un determinado sector o activo. El resultado es que se harán muchas menos operaciones y la figura del gestor será casi testimonial. Por eso sus comisiones de gestión serán menores.